Cestería
Ficha
- 1 - Provincia
- 2 - Municipio(s)
- 3 - Núcleo(s) de población
- 4 - Nombre del bien
- 5 - Nombre que utiliza la comunidad interesada
- 7 - Ámbito del patrimonio cultural inmaterial
- 8 - Descripción del ámbito(s) del patrimonio cultural inmaterial
- 9 - Comunidades interesadas
- 10 - Emplazamiento o distribución geográfica
- 11 - Frecuencia de manifestación
- 12 - Descripción del bien
- 13 - Es un uso, representación, conocimiento o técnica
- 14 - Es un instrumento, objeto, artefacto o espacio cultural asociado
- 15 - Es reconocido por la comunidad como parte de su patrimonio cultural
- 16 - Es reconocido por la comunidad como parte de su identidad cultural
- 17 - Es transmitido de generación en generación
- 18 - Es recreado constantemente
- 19 - Infunde sentimiento de identidad y continuidad
- 20 - Es compatible con instrumentos de derechos humanos
- 21 - Es compatible con el respeto mutuo entre comunidades
- 22 - Es compatible con el desarrollo sostenible
- 23 - Función social y significado actual
- 24 - Función económica
- 25 - Roles específicos (género, categorías de personas, otros)
- 26 - Lenguas
- 27 - Descripción de las lenguas empleadas
- 28 - Elementos materiales relacionados con la manifestación o transmisión del bien
- 29 - Bienes inmateriales relacionados
- 31 - Descripción sobre los bienes inmateriales relacionados
- 32 - Usos consuetudinarios de acceso al bien
- 33 - Forma(s) de transmisión
- 34 - Descripción de la forma de transmisión
- 35 - Organizaciones pertinentes participantes (comunitarias, ONG, etc.)
- 36 - Amenazas al bien
- 38 - Necesidad de aplicar medidas de salvaguardia
- 39 - Descripción de la necesidad de aplicar medidas de salvaguardia
- 40 - Tipo de medidas de salvaguardia
- 41 - Descripción del tipo de medidas de salvaguardia implementadas y a implementar
- 42 - Plan de salvaguardia
- 50 - Descripción de la participación comunitaria
- 51 - Respeto de los usos consuetudinarios en la confección del inventario
- 52 - Datos de contacto de los representantes comunitarios
- 53 - Impacto sobre el desarrollo social, económico y sostenible
- 54 - Descripción del impacto sobre el desarrollo social, económico y sostenible
- 55 - Restricciones relativas al uso de los datos
- 56 - Especialistas
- 57 - Fecha de la toma de datos
- 58 - Lugar de la toma de datos
- 59 - Bibliografía
- 62 - Personas(s) que confecciona(n) el inventario
-
Cestería
-
Cestería
-
Técnicas artesanales tradicionales ya que la elaboración de cestas, megos y cestos
Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y los aprovechamientos específicos de los paisajes naturales son imprescindibles para el desarrollo de este bien, ya que es necesario conocer el entorno y la época idónea para poder seleccionar el material que se encuentra en los montes cercanos.
Las formas de socialización colectiva y organizaciones están muy presentes ya que en muchas ocasiones esta labor la desarrollaban varias personas, ocupándose cada una de una parte del proceso.
-
Comunidad de Burbia, artesanos y personas interesadas en los productos para poder desarrollar sus actividades como: apañadores de castañas, aficionados a la micología, pescadores, etc.
-
Taller o casa del artesano
-
Cualquier época del año, siendo los meses de invierno los mejores para recoger la madera que servirá para elaborar los cestos.
-
La técnica para la elaboración de cestería es una actividad artesanal tradicional característica de la zona. Esta técnica se basa en “coser” con brengas y costelas de avellano y castaño, diferentes piezas como cestos, megos, cestas de pescar, etc. Para llevar a cabo esta actividad son necesarios conocimientos del entono, de la técnica y del comportamiento de los materiales que formaran las piezas que han sido durante muchos años, imprescindibles para llevar a cabo actividades como la pesca, la recogida de castañas, setas y uvas y multitud de usos a los que han estado y están ligadas estas piezas. Son muchos y muy variados los paso para elaborar un cesto.El primer paso es recoger las varas de avellano y castaño, siendo la mejor época en invierno, ya que la savia no circula. Las mejores varas son las que salen del denominado “culo” o base del árbol. Una vez recogido el material, se procede a extraer las brengas, que son las tiras más finas y las costelas que son las más gruesas. Esta operación se lleva a cabo después de haber torrado las varas en el fuego el tiempo justo para que no se quemen. Es ahí cuando a base de ir doblando poco a poco la vara, van saliendo las brengas que después serán trabajadas con la navaja para disminuir su espesor y perfilarlas.
-
. Para las costelas se hace la misma operación, pero al ser más gruesas, se trabajaran en el mozo o burro a base de ir rebajándolas con la lisa. Como la madera tiende a secarse, es necesario tener el material a remojo durante varios días antes de empezar a “coser” también en los días de calor, es necesario remojar de vez en cuando la cesta para que se pueda trabajar mejor con ella. Una vez terminado el cosido de la cesta, es necesario hacer unos agujeros para poder rematarla haciendo los puños. Los agujeros se realizan calentando en el fuego el furón que una vez está al rojo vivo, perfora la madera sin dificultad. Dependiendo del modelo de cesta, se coloca un tipo de asa u otra. Si es una cesta de pesca o choupeira, Se le realiza una tapa con una tabla fina o con la técnica de cosido.
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Hoy en día, esta actividad representa para las personas una seña de identidad, ya que durante años esta ha sido una forma de vida para muchas familias de su entorno. También es motivo de orgullo el poder decir que aún hay personas que tienen los conocimientos para desarrollar esta labor en un momento en el que ya son muy pocos los artesanos que quedan.
-
Esta manifestación ha tenido una función económica muy importante ya que según los testimonios, en Burbia llegó a haber 50 cesteiros que vivían de esta actividad. Normalmente varios miembros de la familia participaban en el proceso realizando las diferentes tareas que este conlleva, por lo que era la economía familiar en muchos casos.
La venta se realizaba sobre todo en las ferias, donde los artesanos vendían los cestos para las zonas de los Valtuilles, Villabuena, Quilós o Villadecanes.
La producción de cestería era tan importante para la economía de la zona que en muchas ocasiones no había materia prima suficiente en los montes cercanos y era necesario ir a buscarla las zonas de Balouta, Piornedo y Suárbol.
Hoy en día, con la producción de recipientes de plástico y otros materiales, además de la mecanización para su elaboración, la cestería artesanal se ha visto relegada a la realización de piezas de forma esporádica para decoración, o para la recogida de setas, dejando de ser la dedicación principal de las pocas personas que conocen la técnica para ser un pasatiempo o para realizar pequeños encargos.
-
No hay roles específicos. Cualquier persona con la técnica y los conocimientos propios puede elaborar estas piezas.
-
El castellano es la lengua predominante, pero al entablar una conversación cercana y hacer referencias a objetos, lugares o expresiones, la fala aparece con fuerza.
-
Varas de castaño para hacer las costelas, avellano para las brengas, mazo, cutelo, gatos, navalla, burro, furón, lisa.
-
Los cesteiros también hacen nasas que permiten la pesca con nasa o cestos para la vendimia, la recogida de castañas o setas. Además, se relaciona también con la Feria del Espino ya que era y es una ocasión muy importante para que los cesteiros acudieran a vender sus piezas.
-
Mediante el aprendizaje de esta técnica con un artesano, que normalmente era transmitido de generación en generación, ya que estos procesos muchas veces, involucraban a todos los miembros de la familia.
-
La forma de transmisión siempre ha sido de padres a hijos o de unas generaciones a otras mediante el aprendizaje del oficio día a día, ya que es necesario mucho tiempo y dedicación para poder tener los conocimientos necesarios.
-
Junta Vecinal de Burbia
-
Urgentes
-
Es necesaria la aplicación de medidas de salvaguarda urgentes dado que es una técnica que necesita mucho tiempo de aprendizaje y requiere de unos conocimientos del entorno y el material que si nos son transmitidos a las nuevas generaciones, se perderán para siempre.
-
Transmisión, especialmente a través de la educación formal y no-formal fomentando el conocimiento de esta técnica artesanal y su importancia tanto en actividades populares como en la programación escolar.
Preservación y protección para asegurar que esta actividad no se extingue y que puedan seguir conociéndola las generaciones venideras.
Promoción para sensibilizar a las personas del trabajo que conllevan estas labores y su importancia para fijar población en el medio rural, generando un modo de vida y empleo de calidad.
-
No existe
-
La participación ha sido muy activa, ya que el artesano ha mostrado en todo momento el proceso completo de la elaboración de una cesta, explicando cada paso y las herramientas utilizadas. Así como sus conocimientos del entorno y los materiales para elaborar la pieza.
-
En todo momento se han respetado los usos del bien, habiendo una invitación del especialista para que pudiera ejecutar algunos de los pasos de la preparación de los materiales para elaborar la cesta, pudiendo así comprobar de primera mano la complejidad de esta técnica.
-
Ayuntamiento de Vega de Espinareda
-
Educación de calidad ya que cualquier labor artesanal tiene un valor fundamental para la enseñanza de actividades propias de la zona.
Generación de ingresos y medios de subsistencia sostenibles gracias a la venta de la artesanía que aprovecha los recursos que brinda el medio.
Empleo productivo y trabajo decente ya que el artesano puede trabajar de forma autónoma y generando actividad en el pueblo.
Impacto del turismo en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y viceversa: Un turismo sostenible y sensibilizado puede ser de gran ayuda para la continuidad de esta actividad, ya que el artesano tiene salida para los productos que elabora.
Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo son abundantes, ya que son necesarios para llevar a cabo esta actividad gracias a conocer la época idónea y los lugares que son mejores para la obtención de la materia prima.
Los Impactos ambientales en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial son fundamentales ya que en esta actividad las diferentes enfermedades de los árboles, sobretodo castaños, pueden impedir que el artesano cuente con materiales de calidad.
-
No hay restricciones
-
Jesús Rodríguez Novo
-
12 de mayo de 2022
-
Bar El Paso, Burbia
-
Raúl Ochoa Martínez
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- May 25, 2022
- Fecha de modificación
- June 3, 2022
Recursos enlazados
Filtrar por propiedad
Título | Etiqueta | Clase |
---|---|---|
Feria del Espino |
29 - Bienes inmateriales relacionados (tiene bien inmaterial relacionado) |
Bien inmaterial |
Recogida de castañas |
29 - Bienes inmateriales relacionados (tiene bien inmaterial relacionado) |
Bien inmaterial |
Pesca con nasa |
29 - Bienes inmateriales relacionados (tiene bien inmaterial relacionado) |
Bien inmaterial |
Pesca con nasa |
29 - Bienes inmateriales relacionados (tiene bien inmaterial relacionado) |
Bien inmaterial |