Flauta de castaño
Ficha
- Provincia
- Municipio(s)
- Núcleo(s) de población
- Nombre del bien
- Nombre que utiliza la comunidad interesada
- Otros nombres
- Ámbito del patrimonio cultural inmaterial
- Descripción del ámbito(s) del patrimonio cultural inmaterial
- Comunidades interesadas
- Emplazamiento o distribución geográfica
- Frecuencia de manifestación
- Descripción del bien
- Es un uso, representación, conocimiento o técnica
- Es un instrumento, objeto, artefacto o espacio cultural asociado
- Es reconocido por la comunidad como parte de su patrimonio cultural
- Es reconocido por la comunidad como parte de su identidad cultural
- Es transmitido de generación en generación
- Es recreado constantemente
- Infunde sentimiento de identidad y continuidad
- Es compatible con instrumentos de derechos humanos
- Es compatible con el respeto mutuo entre comunidades
- Es compatible con el desarrollo sostenible
- Función social y significado actual
- Función económica
- Roles específicos (género, categorías de personas, otros)
- Lenguas
- Descripción de las lenguas empleadas
- Elementos materiales relacionados con la manifestación o transmisión del bien
- Usos consuetudinarios de acceso al bien
- Forma(s) de transmisión
- Descripción de la forma de transmisión
- Organizaciones pertinentes participantes (comunitarias, ONG, etc.)
- Amenazas al bien
- Necesidad de aplicar medidas de salvaguardia
- Descripción de la necesidad de aplicar medidas de salvaguardia
- Tipo de medidas de salvaguardia
- Descripción del tipo de medidas de salvaguardia implementadas y a implementar
- Plan de salvaguardia
- Descripción de la participación comunitaria
- Respeto de los usos consuetudinarios en la confección del inventario
- Datos de contacto de los representantes comunitarios
- Impacto sobre el desarrollo social, económico y sostenible
- Descripción del impacto sobre el desarrollo social, económico y sostenible
- Restricciones relativas al uso de los datos
- Especialistas
- Fecha de la toma de datos
- Lugar de la toma de datos
- Personas(s) que confecciona(n) el inventario
-
Flauta de castaño
-
Flauta de castañeiro
-
Flauta de castiñeiro
-
Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo: Para poder elaborar la flauta, es necesario saber cuándo es el momento oportuno para cortar la rama, que necesita haber comenzado el proceso de circulación de la savia.
Técnicas artesanales tradicionales: Es necesario un conocimiento y dominio de la herramienta para realizar los cortes y acciones que harán sonar la flauta.
Manifestaciones sonoras, música y danza tradicionales: Gracias a este instrumento se pueden interpretar melodías.
-
Gentes de Valtuille de Arriba
-
Cualquier lugar donde haya castaños
-
Desde el inicio de la primavera, cuando la savia de los árboles empieza a correr.
-
Flauta de castaño que se realiza con las ramas bravas que salen del culo del árbol y que se suele realizar en gran medida durante los descansos de las labores agrícolas o el pastoreo del ganado.
Se corta una rama con una longitud de aproximadamente 30cm y un grosor de unos 2cm a la que, con el mango de la (navaja), se frota por toda su superficie haciendo que la corteza se separe de la madera. Una vez se separan, extraemos la parte de la madera de la que cortaremos dos partes, que se introducirán por los extremos, actuando uno de tapón y otro de embocadura a la que se le hará un rebaje para que pueda circular el aire. Con el cuerpo montado, solamente quedan por hacer los dos buracos (agujeros) que darán las notas musicales y que se realizan en la parte final de la flauta y el bisel, que se sitúa justo después de terminar la embocadura. Estos agujeros los realizamos haciendo unos cortes con el filo de la navaja.
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Sí
-
Esta manifestación sirve para inculcar el aprovechamiento de materiales que tenemos en nuestro entorno y poner en valor la creatividad que tenían nuestros antepasados para pasar el tiempo durante los descansos de las diferentes labores que se desarrollaban.
-
Gracias a la técnica para la elaboración de la flauta, se puede tener acceso a un instrumento de forma gratuita aprovechando materiales del entorno.
-
No hay roles específicos.
-
Predomina el castellano pero en referencias a lugares, herramientas o expresiones, aparece la fala.
-
Ramas de castaño
Navaja
-
Encontrarse en una zona con castaños.
-
Esta técnica se ha transmitido de generación en generación y está muy ligada a los trabajos en el campo y a la ganadería, ya que es en ese momento cuando las personas están en el entorno propio para poder realizar la flauta.
-
Habitantes de Valtuille de Arriba
-
Urgentes
-
Es necesaria la aplicación de medidas de salvaguarda dado que las personas que se dedican a las labores agrícolas y ganaderas, es menor. De la misma forma, la presencia de los niños o la gente joven en estas es muy escasa, por lo que la trasmisión de estos conocimientos es más difícil de realizar.
-
A través de la educación formal y no formal se puede transmitir esta manifestación, tanto en encuentros populares como en la programación didáctica de colegios de la zona.
Promocionar este bien es importante para mostrar las posibilidades que tiene una persona para aprovechar los recursos del entorno en el que se mueve de una manera respetuosa con el medio.
-
No existe
-
Las personas que han participado son conscientes del peligro de pérdida de estos conocimientos y han mostrado su total interés en que estos queden reflejados en el inventario y poder así trasmitirlo a las personas que estén interesadas.
-
Total respeto, ya que la información ha sido recopilada durante el desarrollo de labores agrícolas en un entorno cercano a castaños.
-
Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo
-
Hay un impacto en la educación de calidad y los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo por la enseñanza en el aprovechamiento de los materiales que tenemos en nuestro entorno y la elaboración de un instrumento musical de una manera autosuficiente sabiendo en todo momento cuándo y cómo recoger las ramas de castaño.
-
No existen restricciones
-
Hipólito Ochoa Lobato
-
2 de abril de 2022
-
Valtuille de Arriba
-
Raúl Ochoa Martínez
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- May 24, 2022
- Fecha de modificación
- June 3, 2022